miércoles, 31 de julio de 2024

SAN BUENAVENTURA.


SAN  BUENAVENTURA

Autor.- Bartolomé Esteban Murillo.
Fecha de ejecución.- En la actualidad se desconoce la fecha exacta en la que Murillo realiza esta obra, datándose como una obra realizada hacía el año 1650
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 92 x 68 cm.
Santo.- San Buenaventura.
Iconografía.- Franciscano, Religioso, Cardenal, Obispo, Doctor de la Iglesia, 
Representación.- San Buenaventura es presentado como un fraile de la Orden Franciscana en esta obra de Murillo, sin olvidar su cargo cardinaliceo, simbolizado en el cordón rojo, que sostiene el gorro de los cardenales del mismo color y que descansa sobre sus espaldas. Y en la mitra que descansa en la mesa que podemos ver al lado del Santo. Como doctor y escritor de la Iglesia, Murillo, pone en las manos de San Buenaventura un libro y una pluma, que nos recuerda los escritos de este santo franciscano.
Fecha de canonización.- 1482
Festividad.- 15 de julio.
Lugar donde se encuentra.- Colección particular.
Localidad.- Madrid.
País.- España.

miércoles, 24 de julio de 2024

LA INCREDULIDAD DE SANTO TOMÁS


LA INCREDULIDAD DE SANTO TOMÁS

Autor.- Alonso Sánchez Coello.
Fecha de ejecución.- En la actualidad se ignora la fecha exacta en la que fue realizada esta obra, datándose como una obra realizada en el siglo XVI.
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Santo.- Santo Tomás.
Iconografía.- Apóstol, Aparición de Jesús Resucitado.
Momento de la vida de Santo Tomás.-  Tomás tras la Resurrección de Jesús se encuentra desconcertado, con miedo, ha dejado al resto de los apóstoles en el Cenáculo, estos tras la Aparición de Jesús el mismo domingo de Resurrección acuden a él para decirle que el Señor sí ha resucitado. Pero él les dice que no va a creer hasta que no vea las heridas de sus manos y de su costado. A pesar de las dudas acude con los doce el domingo siguiente, cuando el Señor se presenta ante ellos, le muestra las llagas de sus manos y costado y el apóstol dice: Señor mío y Dios mío. A lo que Jesús responde: "Dichosos los que sin ver crean
Festividad.- 3 de julio.
Lugar donde se encuentra.- Catedral de San Frutos.
Localidad.- Segovia.
País.- España.

miércoles, 17 de julio de 2024

LAS LÁGRIMAS DE SAN PEDRO


LAS LÁGRIMAS DE SAN PEDRO

Autor.-  Doménikos Theotokópoulos, que pasaría a la historia del Arte como El Greco.
Fecha de ejecución.- En la actualidad se desconoce la fecha exacta en la que el Greco realiza esta obra, datándose como una obra realizada en torno al año 1600
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 94 x 75 cm.
Santo.- San Pedro.
Iconografía.- Dudas, conversión del Apóstol San Pedro.
Momento de la vida del Santo.- Tras ser prendido Jesús en el Huerto de los Olivos, es llevado ante el sumo sacerdote Caifás, Pedro le sigue desde lejos, entrando en el patio de la casa de Caifas, es reconocido por tres veces por tres criados de este, negando Pedro conocer al Señor en estas tres ocasiones. El canto del gallo, hace que Pedro, recuerde las palabras de Jesús, "antes de que el gallo cante, me habrás negado tres veces". Se rompe, llora amargamente y arrepentido pide en silencio perdón a un Jesús, que en ese momento vuelve su mirada hacía él.
Festividad.- 29 de junio.
Lugar donde se encuentra.- Philips Collection.
Localidad.- Washington D. C.
País. Estados Unidos de Norteamérica.

martes, 9 de julio de 2024

LA VOCACIÓN DE SAN LUIS GONZAGA


LA VOCACIÓN DE SAN LUIS GONZAGA

Autor.- Giovan Francesco Barbieri, más conocido con el apodo Guercino
Fecha de ejecución.- Guercino realiza esta obra en el año 1650
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 335,6 x 269,2 cm.
Santo.- San Luis Gonzaga.
Momento de la vida del Santo.- San Luis Gonzaga es un joven miembro de una familia adinerada italiana, que deja todo el poder terrenal por seguir a Jesús, símbolo de este abandono es la corona caída tras la imagen del Santo, que había prometido permanecer puro a la Santísima Virgen María, tal y como nos recuerda la azucena que descansa a los píes de Luis Gonzaga, y que sigue a Jesús en la Compañía de Jesús, los Jesuitas, tal y como le había indicado la Santísima Virgen María y que en esta obra se manifiesta a través de la Cruz que señala el ángel sobre el altar.
Fecha de Canonización.- 13 de diciembre de 1726
Iconografía.- Religioso, Jesuita.
Festividad.- 21 de junio.
Lugar donde se encuentra.- Metroplolitan Museum.
Localidad.- Nueva York.
País.- Estados Unidos de Norteamérica.

miércoles, 3 de julio de 2024

LA TENTACIÓN DE SANTO TOMÁS DE AQUINO


LA TENTACIÓN DE SANTO TOMÁS DE AQUINO

Autor.- Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, que pasará a la historia del arte como Velázquez.
Fecha de ejecución.- Velázquez realiza esta obra en el año 1632
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 244 x 203 cm.
Santo.- Santo Tomás de Aquino.
Iconografía.- Presbítero, Religioso. Dominico, Teólogo, Filósofo, Escritor, Doctor de la Iglesia,
Momento de la vida del Santo Tomás.- Santo Tomás es tentado por la carne por una mujer que en medio de la noche ha entrando en la habitación del fraile, quien con la fuerza del cielo, ayudado por dos ángeles vence la tentación y hace que la mujer abandone la celda de Santo Tomás.
Fecha de canonización.- 1323
Festividad.- 28 de enero.
Lugar donde se encuentra.- Museo Diocesano de Arte Sacro.
Localidad.- Orihuela (Alicante)
País.- España.

ENCUENTRO DE SANTO DOMINGO Y SAN FRANCISCO

ENCUENTRO DE SANTO DOMINGO Y SAN FRANCISCO Autor.- Esta obra salió de la gubia de José del Castillo. Fecha de ejecución.- José del Castillo ...