sábado, 30 de noviembre de 2024

EL MARTIRIO DE SAN ANDRÉS


EL MARTIRIO DE SAN ANDRÉS

Autor.- Pedro Pablo Rubens.
Fecha de ejecución.- Rubens realiza esta obra en el año 1639
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 306 x 216 cm.
Santo.- San Andres.
Iconografía.- Apóstol, Martirio.
Momento de la vida de San Andrés.- El proconsul Egeo al entrar en la ciudad de Patras ordena que todos los cristianos de la ciudad debían hacer una ofrenda o sacrificio a los ídolos. Andrés acude ante el Procónsul intentando convencerle de la fe verdadera, pero sólo consigue que sea condenado a muerte. Ordenando su crucifixión, en una cruz realizada con vigas diagonales, que se conoce como la Cruz de San Andrés. El Apóstol tardó varios días en morir, entre grandes dolores, evangelizando a todos aquellos que presenciaban su martirio.
Festividad.- 30 de noviembre
Lugar donde se encuentra.- Fundación Carlos de Amberes.
Localidad.- Madrid.
País.- España.

lunes, 25 de noviembre de 2024

SANTA CATALINA DE ALEJANDRIA


SANTA CATALINA DE ALEJANDRÍA

Autor.- Esta imagen de Santa Catalina salió de las manos del pintor Juan de Valdes Leal.
Fecha de ejecución.- Valdes Leal trabaja en esta imagen de Santa Alejandría entre el año 1659 y el año 1660
Técnica.- Óleo sobre tabla.
Medida.- 143,4 x 54,8 cm
Santa.- Santa Catalina de Alefandria.
Iconografía.- Mártir.
Representación.- Santa Catalina es representada como una mujer joven, portando algunos de los atributos de su martirio: la palma de los mártires;  y una espada que nos recuerda como Santa Catalina murió decapitada; y una serpiente o dragón con la manzana, que nos recuerda el Pecado Original a sus pies y al que Santa Catalina venció.
Festividad.- 25 de noviembre.
Lugar donde se encuentra.- Iglesia de Santa María Magdalena. Capilla de la Hermandad de la Quinta Angustia.
Localidad.- Sevilla
País.- España.

lunes, 18 de noviembre de 2024

SAN MARTÍN Y EL POBRE


SAN MARTÍN Y EL POBRE

Autor.- Esta imagen de San Martín salió de la gubia de Gregorio Fernández.
Fecha de ejecución.- Gregorio Fernández realiza esta obra en el año 1606
Técnica.- Madera tallada y policromada.
Santo.- San Martín de Tours.
Iconografía.- Soldado de caballería romano, Obispo, 
Momento de la vida de San Martín.- En una fría jornada de invierno, Martín, todavía soldado del imperio romano iba sobre su caballo, cuando se aproximó a él y hombre, semidesnudo, un méndigo, Martín sintió pena por aquel hombre y decidió partir su capa, dando un trozo aquel pobre. Aquella noche se apareció Jesús ante él llevando puesta el trozo de capa que Martín había compartido, aquel gesto sirvió para convertir al joven soldado a la fe católica.
Fecha de canonización.- Año 397
Festividad.- 11 de noviembre.
Lugar donde se encuentra.- Museo Diocesano y Catedralicio.
Localidad.- Valladolid.
País.- España.

lunes, 11 de noviembre de 2024

SAN JUAN DE CAPISTRANO


SAN JUAN DE CAPISTRANO

Autor.- Esta imagen salió de la gubia de José de Mora.
Fecha de ejecución.- En la actualidad se desconoce la fecha exacta en la que José de Mora realiza esta obra.
Técnica.- Madera tallada y policromada.
Santo.- San Juan de Capistrano.
Iconografía.- Religioso, Franciscano, Apóstol de Bohemía.
Representación.- San Juan de Capistrano es presentado como una religioso de la orden de los franciscanos, vestido con el hábito de dicha orden, portando en sus manos una bandera con el anagrama de Cristo, que nos recuerda como alentó a los defensores de Belgrado frente a las tropas musulmanas en la defensa de la ciudad, gritando Cristo, Cristo con una bandera, ayudando en la defensa de la ciudad.
Fecha de canonización.- 1690
Festividad.- 23 de octubre.
Lugar donde se encuentra.- Capilla Real de la Santa Iglesia Catedral Metropolitana Basílica de la Encarnación.
Localidad.- Granada.
País.- España.

lunes, 4 de noviembre de 2024

SAN LUCAS EVANGELISTA


SAN LUCAS EVANGELISTA

Autor.- Doménikos Theotokópoulos, que pasaría a la historia del Arte como El Greco.
Fecha de ejecución.- El Greco realiza esta obra en el año 1590, aunque otros autores aseguran que fue realizada entre el año 1608 y el año 1614
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 97 x 79,50 cm.
Santo.- San Lucas, Evangelista.
Iconografía.- Evangelista.
Representación.- San Lucas es presentado como un escritor, con un libro en una de sus manos y en la otra una pluma, símbolos que nos recuerdan el oficio del Santo, según la Santa Iglesia autor de uno de los Evangelios.
Festividad.- 18 de octubre.
Lugar donde se encuentra.- Museo Nacional de Escultura.
Localidad.- Valladolid
País.- España

jueves, 24 de octubre de 2024

ARCÁNGEL SAN RAFAEL


ARCÁNGEL SAN RAFAEL

Autor.- Juan de Valdés Leal.
Fecha de ejecución.- Valdés Leal realiza esta obra hacía el año 1653
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 190 x 125 cm.
Santo.- Arcángel San Rafael.
Iconografía.- Arcángel.
Representación.- El arcángel San Rafael tradicionalmente era pintado como un peregrino, pero Valdés Leal en esta obra nos lo presenta como un hombre joven, ricamente vestido con ropajes reales; con manto, corona. El símbolo o emblema de San Rafael es el pez, que nos recuerda como ayuda a Tobías a lo largo de su vida. 
Festividad.- 29 de septiembre
24 de octubre en Córdoba (España)
Lugar donde se encuentra.- Palacio de los Marqueses de Viana.
Localidad.- Córdoba.
País.- España.

martes, 22 de octubre de 2024

SAN JUAN PABLO II


SAN JUAN PABLO II

Autor.- Esta imagen de Juan Pablo II fue realizada por el imaginero José Antonio Navarro Arteaga.
Fecha de ejecución.- Navarro Arteaga realiza esta imagen de San Juan Pablo II en el año 2012
Técnica.- Imagen de bulto, tallada y policromada en madera.
Santo.- San Juan Pablo II.
Iconografía.- Papa.
Representación.- Juan Pablo II es representado como un Papa, vestido con la sotana blanca de los santos padres, muceta de color rojo, estola del mismo color y en uno de sus dedos el anillo del pescador, símbolo de los Papas de Roma.
Fecha de canonización.- 2013
Festividad.- 22 de octubre.
Lugar donde se encuentra.- Capilla de Nuestra Señora de la Estrella.
Localidad.- Sevilla.
País.- España.

martes, 15 de octubre de 2024

SAN JUAN BAUTISTA


SAN JUAN BAUTISTA

Autor.- Esta imagen de San Juan Bautista fue realizada por Antonio del Castillo Saavedra.
Fecha de ejecución.- Castillo Saavedra realiza esta obra hacía el año 1645
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 167,4 x 104 cm.
Santo.- San Juan Bautista.
Iconografía.- Precursor.
Representación.- Juan es representado como el precursor de Jesús, que se simboliza en un cordero, recordado al Cordero de Dios; es representado como un joven, sentado sobre unas piedras, en la soledad del desierto, con atuendo adulto: vestido con un vestido de piel, cubierto con un manto de color rojo, que simboliza su martirio. y con un báculo del que cuelga una leyenda: Este es el cordero de Dios, señalando quien es el cordero que acompaña al Santo en sus imágenes.
Festividad.- 24 de junio.
Lugar donde se encuentra.- Museo Nacional del Prado.
Localidad.- Madrid.
País.- España.

viernes, 4 de octubre de 2024

LA ESTIGMATIZACIÓN DE SAN FRANCISCO DE ASÍS


ESTIGMATIZACIÓN DE SAN FRANCISCO

Autor.- Giambattista Tiepolo, quién será reconocido en la historia del Arte como Tiepolo.
Fecha de ejecución.- Tiepolo trabaja en esta obra entre el año 1767 y el año 1769
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 278 x 153 cm.
Santo.- San Francisco de Asís.
Iconografía.- Religioso, Franciscano, Fundador, Predicador.
Momento de la vida de San Francisco.-  En septiembre de 1224, durante lo que San Francisco llamaba la Cuaresma de San Miguel, mientras San Francisco oraba un ángel del cielo entrega en las manos, pies y costado las heridas que sufrió nuestro Señor Jesucristo en la Cruz, quedando en su cuerpo como unas llagas, heridas que conservara el Santo de Asís hasta su muerte.
Fecha de canonización.- 1228
Festividad.- 4 de octubre.
Lugar donde se encuentra.- Museo Nacional del Prado.
Localidad.- Madrid.
País.- España.

lunes, 30 de septiembre de 2024

SAN JERÓNIMO PENITENTE


SAN JERÓNIMO PENITENTE

Autor.- Juan Correa de Vivar.
Fecha de ejecución.- Juan Correa realiza esta obra entre el año 1533 y el año 1535,
Técnica.- Óleo sobre tabla.
Medida.- 218 x 77 cm.
Santo.- San Jerónimo.
Iconografía.- Iconografía.- Doctor de la Iglesia, Padre de la Iglesia,  Cardenal, Eremita.
Momento de la vida de San Jerónimo.- San Jerónimo Penitente, nos presenta al Santo, en el momento en el que se retira a una cueva a orar. En estas representaciones de Jerónimo se nos presenta medio desnudo, a sus píes las vestiduras cardenalicias, un león a sus plantas o próximo a él, que nos recuerda la leyenda en la que el Santo cura al animal de una espina que se había clavado en sus patas, con la biblia próxima a él, recordando su traducción del texto bíblico. Con una piedra autoinfrigiéndose un castigo o penitencia, contemplando un Crucificado, que nos recuerda su vida ascética y una calavera que nos recuerda sus meditación sobre la Vanitas.ç
Festividad.- 30 de septiembre.
Lugar donde se encuentra.- Museo Nacional del Prado.
Localidad.- Madrid.
País.- España.

miércoles, 18 de septiembre de 2024

MARTIRIO DE SAN JUAN BAUTISTA


MARTIRIO DE SAN JUAN BAUTISTA

Autor.- Esteban de Rueda.
Fecha de ejecución.- Esteban de Rueda trabaja en esta obra entre el año 1621 y el año 1622
Técnica.- Relieve tallado y policromado en madera.
Medida.- 224 x 142 cm.
Santo.- San Juan Bautista.
Iconografía.- Precursor, Profeta, Martirio.
Momento de la vida de San Juan.-  San Juan, junto al Jordán ha criticado la vida de Herodes, por lo que ha sido condenado, Herodías, su amante, quiere acabar con la vida del profeta, pero el monarca temeroso de Dios, se niega a matar a Juan. En palacio se celebra el cumpleaños del monarca y Salomé, hija de Herodía, danza ante el rey y sus invitados. Herodes se compromete ante todos los invitados, a dar a Salomé lo que esta le pida. Salomé, guiada por su madre, pide la cabeza de Juan el Bautista, el monarca, se la concede, y en la prisión es decapitado el Precursor del Mesías.
San Juan Bautista tiene dos fiestas: la de su nacimiento el 24 de junio y la fiesta de su Decapitación el día 28 de agosto.
Lugar donde se encuentra.- Museo Nacional de Escúltura.
Localidad.- Valladolid.
País.- España.

miércoles, 11 de septiembre de 2024

APARICIÓN DE LA VIRGEN A SAN BERNARDO


APARICIÓN DE LA VIRGEN A SAN BERNARDO

Autor.- Bartolomé Esteban Murillo.
Fecha de ejecución.- En la actualidad se desconoce la fecha exacta en la que Murillo realiza esta obra, datándose dentro de la producción del pintor, como una obra realizada hacía el año 1655
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 311 x 249 cm.
Santo.- San Bernardo de Claraval.
Iconografía.- Religioso, Abad, Doctor de la Iglesia, Escritor.
Momento de la vida de San Bernardo.- San Bernardo era un gran devoto de la Santísima Virgen Maria, cuya devoción se encargo de difundir incansablemente. Una noche, mientras el santo esta en oración, se aparece la santísima Virgen María, con el Niño Jesús en brazos y le ofrece la leche de su pecho, en gratitud por todo lo que el santo ha hecho por ella.
Fecha de canonización.- 1174
Festividad.- 20 de agosto.
Lugar donde se encuentra.- Museo Nacional del Prado.
Localidad.- Madrid.
País.- España.

miércoles, 28 de agosto de 2024

SAN AGUSTÍN REPARTIENDO LOS BIENES DE LOS RICOS ENTRE LOS POBRES


SAN AGUSTÍN REPARTIENDO LOS BIENES DE LOS RICOS ENTRE LOS POBRES

Autor.- José García Hidalgo.
Fecha de ejecución.- No se sabe con exactitud la fecha exacta en la que fue realizada esta obra de finales del siglo XVII o primeros años del Siglo XVIII.
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 212 x 307 cm.
Santo.- San Agustín.
Iconografía.- Obispo, Escritor, Teólogo, Filosofo, Padre de la Iglesia.
Momento de la vida de San Agustín.- San Agustín entiende como todos los grandes santos, que la verdadera riqueza del hombre, no está en los bienes que pueda o no pueda tener en la tierra, sino en los bienes que el hombre acumula en el cielo, donde nadie se los puede arrebatar. Entiende que los que no tienen nada son el rostro de Jesús, sufriente y necesitado en la tierra. Por eso toma los bienes de los poderosos y los reparte entre los más pobres, enseñándoles que la verdadera riqueza del hombre está en el compartir con los más necesitados.
Fecha de canonización.- 1298
Festividad.- 28 de agosto.
Lugar donde se encuentra.- Museo de Villena.
Localidad.- Villena (Alicante)
País.- España.

viernes, 23 de agosto de 2024

LA FAMILIA DE LA VIRGEN


LA FAMILIA DE LA VIRGEN

Autor.- En la actualidad se desconoce el autor de este grupo escultórico, atribuyéndose su hechura al imaginero sevillano José Montes de Oca.
Fecha de ejecución.- En la actualidad se desconoce la fecha exacta en la que fue tallada esta obra, datándose como una obra realizada hacía el año 1740
Técnica.- Madera tallada y policromada.
Medida.- 138 cm de altura.
Santos.- San Joaquín y Santa Ana.
Iconografía.- Padres de la Virgen María, Abuelos de Jesús.
Lugar donde se encuentra.- Museo Nacional de Escultura.
Momento de la vida de Joaquín y Ana.- La escultura nos muestra un momento de la vida privada o familiar de este matrimonio. Ana y Joaquín sentados en unas sillas, cualquier tarde o noche, Joaquín observa como Ana, su esposa, está educando a su hija, la pequeña María. enseñándola a leer en un libro, seguramente las Sagradas Escrituras.
Festividad.- 26 de julio.
Lugar donde se encuentra.- Museo Nacional de Escultura.
Localidad.- Valladolid.
País.- España

viernes, 16 de agosto de 2024

LA VIRGEN CON EL NIÑO ENTRE SAN ANTONIO Y SAN ROQUE


LA VIRGEN CON EL NIÑO ENTRE SAN ANTONIO Y SAN ROQUE

Autor.- Vecellio di Gregorio Tiziano, quien pasará al historia del Arte con el nombre de Tiziano.
Fecha de ejecución.- En la actualidad se desconoce la fecha exacta en la que Tiziano realiza esta obra, datándose como una obra realizada hacía el año 1510
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 92 x 133 cm.
Santos.- San Antonio de Padua.
San Roque.
Iconografía.- San Antonio de Padua.- Religioso, Franciscano, Predicador.
San Roque - Peregrino.
Representación.- San Antonio de Padua es representado en el arte como un hombre joven, vistiendo el hábito franciscano, de cuya orden es miembro, portando en sus manos un libro, por ser un gran predicador, y una azucena, que nos recuerda su pureza de vida. 
Representación.- San Roque es presentado como un peregrino, con el cuerpo llagado a causa de la lepra, y con un perro cerca de él, que le venía a lamer las heridas y a curárselas cuando contrajo esta grave enfermedad.
Festividad.- San Antonio de Padua - 13 de junio.
San Roque - 16 de agosto.
Fechas de canonización.- San Antonio de Padua fue canonizado en el año 1232
San Roque fue canonizado en el año 1629
Lugar donde se encuentra.- Museo Nacional del Prado.
Localidad.- Madrid
País.- España.

jueves, 8 de agosto de 2024

SANTO DOMINGO DE GUZMAN


SANTO DOMINGO DE GUZMAN

Autor.- Francisco de Salzillo.
Fecha de ejecución.- No se sabe con exactitud la fecha exacta en la que Salzillo realiza esa obra, datándose como una obra de mediados del siglo XVIII.
Técnica.- Madera tallada y policromada, a la que se añaden, como postizo, los ojos de cristal.
Medida.- 134 cm. de altura.
Santo.- Santo Domingo de Guzmán.
Iconografía.-  Presbítero, Religioso, Fundador de la Orden de los Predicadores, Dominicos.
Representación artística.- Santo Domingo es presentado como un hombre adulto, de poblada barba y bigotes, vistiendo el hábito de la orden Dominica, orden que funda este santo: hábito blanco y capa negra. Con una estrella sobre su frente, que nos recuerda, según la tradición el momento de su bautismo, cuando una estrella apareció sobre su frente. Un libro abierto, que es la Biblia y nos recuerda el origen de su predicación, donde Domingo sacaba su sabiduría para la predicación.
Fecha de canonización.- 1234
Festividad.- 8 de agosto
Lugar donde se encuentra.- Museo Nacional de Escultura. 
Localidad.- Valladolid.
País.- España.

viernes, 2 de agosto de 2024

EL ARCÁNGEL SAN MIGUEL


EL ARCÁNGEL SAN MIGUEL

Autor.- Juan de Valdés Leal.
Fecha de ejecución.- En la actualidad se desconoce la fecha exacta en la que Valdes Leal realiza esta obra, datándose como una obra realizada hacía el año 1653
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 110 x 125 cm.
Santo.- San Miguel Arcángel.
Iconografía.- Arcángel.
Representación.- San Miguel es uno de los arcángeles que se venera en el Cristianismo. Según el Libro del Apocalipsis 12,7 Miguel es el encargado de frustrar a Lucifer o Satanás, uno de los ángeles caídos. Es representado como un ángel con armadura de general romano, amenazando con una lanza o espada a un demonio o dragón. También suele ser representado pesando las almas en la balanza, pues según la tradición, tomaría parte en el Juicio final.
Festividad.- 29 de septiembre.
Lugar donde se encuentra.- Palacio de los Marqueses de Viana.
Localidad.- Córdoba.
País.- España.

miércoles, 31 de julio de 2024

SAN BUENAVENTURA.


SAN  BUENAVENTURA

Autor.- Bartolomé Esteban Murillo.
Fecha de ejecución.- En la actualidad se desconoce la fecha exacta en la que Murillo realiza esta obra, datándose como una obra realizada hacía el año 1650
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 92 x 68 cm.
Santo.- San Buenaventura.
Iconografía.- Franciscano, Religioso, Cardenal, Obispo, Doctor de la Iglesia, 
Representación.- San Buenaventura es presentado como un fraile de la Orden Franciscana en esta obra de Murillo, sin olvidar su cargo cardinaliceo, simbolizado en el cordón rojo, que sostiene el gorro de los cardenales del mismo color y que descansa sobre sus espaldas. Y en la mitra que descansa en la mesa que podemos ver al lado del Santo. Como doctor y escritor de la Iglesia, Murillo, pone en las manos de San Buenaventura un libro y una pluma, que nos recuerda los escritos de este santo franciscano.
Fecha de canonización.- 1482
Festividad.- 15 de julio.
Lugar donde se encuentra.- Colección particular.
Localidad.- Madrid.
País.- España.

miércoles, 24 de julio de 2024

LA INCREDULIDAD DE SANTO TOMÁS


LA INCREDULIDAD DE SANTO TOMÁS

Autor.- Alonso Sánchez Coello.
Fecha de ejecución.- En la actualidad se ignora la fecha exacta en la que fue realizada esta obra, datándose como una obra realizada en el siglo XVI.
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Santo.- Santo Tomás.
Iconografía.- Apóstol, Aparición de Jesús Resucitado.
Momento de la vida de Santo Tomás.-  Tomás tras la Resurrección de Jesús se encuentra desconcertado, con miedo, ha dejado al resto de los apóstoles en el Cenáculo, estos tras la Aparición de Jesús el mismo domingo de Resurrección acuden a él para decirle que el Señor sí ha resucitado. Pero él les dice que no va a creer hasta que no vea las heridas de sus manos y de su costado. A pesar de las dudas acude con los doce el domingo siguiente, cuando el Señor se presenta ante ellos, le muestra las llagas de sus manos y costado y el apóstol dice: Señor mío y Dios mío. A lo que Jesús responde: "Dichosos los que sin ver crean
Festividad.- 3 de julio.
Lugar donde se encuentra.- Catedral de San Frutos.
Localidad.- Segovia.
País.- España.

miércoles, 17 de julio de 2024

LAS LÁGRIMAS DE SAN PEDRO


LAS LÁGRIMAS DE SAN PEDRO

Autor.-  Doménikos Theotokópoulos, que pasaría a la historia del Arte como El Greco.
Fecha de ejecución.- En la actualidad se desconoce la fecha exacta en la que el Greco realiza esta obra, datándose como una obra realizada en torno al año 1600
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 94 x 75 cm.
Santo.- San Pedro.
Iconografía.- Dudas, conversión del Apóstol San Pedro.
Momento de la vida del Santo.- Tras ser prendido Jesús en el Huerto de los Olivos, es llevado ante el sumo sacerdote Caifás, Pedro le sigue desde lejos, entrando en el patio de la casa de Caifas, es reconocido por tres veces por tres criados de este, negando Pedro conocer al Señor en estas tres ocasiones. El canto del gallo, hace que Pedro, recuerde las palabras de Jesús, "antes de que el gallo cante, me habrás negado tres veces". Se rompe, llora amargamente y arrepentido pide en silencio perdón a un Jesús, que en ese momento vuelve su mirada hacía él.
Festividad.- 29 de junio.
Lugar donde se encuentra.- Philips Collection.
Localidad.- Washington D. C.
País. Estados Unidos de Norteamérica.

martes, 9 de julio de 2024

LA VOCACIÓN DE SAN LUIS GONZAGA


LA VOCACIÓN DE SAN LUIS GONZAGA

Autor.- Giovan Francesco Barbieri, más conocido con el apodo Guercino
Fecha de ejecución.- Guercino realiza esta obra en el año 1650
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 335,6 x 269,2 cm.
Santo.- San Luis Gonzaga.
Momento de la vida del Santo.- San Luis Gonzaga es un joven miembro de una familia adinerada italiana, que deja todo el poder terrenal por seguir a Jesús, símbolo de este abandono es la corona caída tras la imagen del Santo, que había prometido permanecer puro a la Santísima Virgen María, tal y como nos recuerda la azucena que descansa a los píes de Luis Gonzaga, y que sigue a Jesús en la Compañía de Jesús, los Jesuitas, tal y como le había indicado la Santísima Virgen María y que en esta obra se manifiesta a través de la Cruz que señala el ángel sobre el altar.
Fecha de Canonización.- 13 de diciembre de 1726
Iconografía.- Religioso, Jesuita.
Festividad.- 21 de junio.
Lugar donde se encuentra.- Metroplolitan Museum.
Localidad.- Nueva York.
País.- Estados Unidos de Norteamérica.

miércoles, 3 de julio de 2024

LA TENTACIÓN DE SANTO TOMÁS DE AQUINO


LA TENTACIÓN DE SANTO TOMÁS DE AQUINO

Autor.- Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, que pasará a la historia del arte como Velázquez.
Fecha de ejecución.- Velázquez realiza esta obra en el año 1632
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 244 x 203 cm.
Santo.- Santo Tomás de Aquino.
Iconografía.- Presbítero, Religioso. Dominico, Teólogo, Filósofo, Escritor, Doctor de la Iglesia,
Momento de la vida del Santo Tomás.- Santo Tomás es tentado por la carne por una mujer que en medio de la noche ha entrando en la habitación del fraile, quien con la fuerza del cielo, ayudado por dos ángeles vence la tentación y hace que la mujer abandone la celda de Santo Tomás.
Fecha de canonización.- 1323
Festividad.- 28 de enero.
Lugar donde se encuentra.- Museo Diocesano de Arte Sacro.
Localidad.- Orihuela (Alicante)
País.- España.

sábado, 29 de junio de 2024

SAN PEDRO LLORANDO


SAN PEDRO LLORANDO

Autor.-  Esta imagen del Apóstol Pedro fue realizada por el imaginero Juan Vela.
Fecha de ejecución.- En la actualidad se desconoce la fecha exacta en la que fue tallada esta imagen de San Pedro, datándose como una obra del siglo XVI.
Técnica.- Imagen tallada y policromada en madera, dorada y estofada.
Santo.- San Pedro, Apóstol.
Iconografía.- Apóstol.
Momento de la vida de San Pedro.- Durante la noche en la que Jesús es prendido, Pedro niega de su maestro por tres veces ante los siervos del Sumo Sacerdote, tal y como Jesús le había dicho: "Pedro hoy me negaras tres veces". Canta el gallo y Pedro recuerda lo que Jesús le ha dicho, llorando amargamente arrepentido, es el momento del arrepentimiento de San Pedro. Que aparece portando en sus manos las llaves de la Iglesia, símbolo del Príncipe de los Apóstoles, con ellas, como le dijo Jesús abrirá y cerrará las puertas de los cielos.
Festividad.- 29 de junio.
Lugar donde se encuentra.- Iglesia Basílica de San Vicente Mártir
Localidad.- Ávila.
País.- España.

martes, 21 de mayo de 2024

SANTA ISABEL DE HUNGRIA Y EL POBRE


SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Y EL POBRE

Autor.- Gregorio Fernández.
Fecha de ejecución.- Gregorio Fernández talla esta imagen de santa Isabel en el año 1621
Técnica.- Madera tallada y policromada,.
Santo.- Santa Isabel de Hungría.
Iconografía.- Princesa, fundadora, 
Representación.- Santa Isabel, Reina de Hungría aparece representada por Gregorio Fernández en este retablo como una monja, vestida con el hábito de la orden terciaria franciscana, coronada por una corona que nos recuerda sus orígenes reales, un libro que simboliza las actas fundacionales de un hospital sufragado por la monarquía de la época y por la propia Isabel, a su píes un pobre pidiendo limosna, al que la Santa se dispone a ayudar.
Fecha de canonización.- 1235
Festividad.- 17 de noviembre.
Lugar donde se encuentra.- Iglesia Conventual de Santa Isabel.
Localidad.- Valladolid.
País.- España.

miércoles, 15 de mayo de 2024

SAN ISIDRO LABRADOR


SAN ISIDRO LABRADOR

Autor.- Luis Salvador Carmona.
Fecha de ejecución.- Se desconoce en la actualidad la fecha exacta en la que Luis Salvador Carmona realiza esta imagen de San Isidro, datándose como una obra realizada hacía el año 1752
Técnica.- Madera Tallada y policormada.
Medida.- 136 cm.
Santo.- San Isidro Labrador.
Iconografía.- Labrador, Esposo, Padre,
Representación.- San Isidro es presentado como un hombre maduro, llevando en sus manos un arado o azadón, que nos recuerda su oficio como agricultor. A su lado en algunas imágenes es presentado junto a una junta de vacas que tiran de un arado, recordando uno de los milagros, más populares del santo madrileño.
Fecha de canonización.- 1622
Festividad.- 15 de mayo.
Lugar donde se encuentra.- Iglesia de Santa María del Castillo.
Localidad.- Nueva Villa de las Torres (Valladolid)
País.- España.

sábado, 11 de mayo de 2024

APOTEOSIS DE SANTO TOMÁS DE AQUINO


APOTEOSIS DE SANTO TOMÁS DE AQUINO

Autor.- Francisco de Zurbarán.
Fecha de ejecución.- Zurbarán realiza esta obra en el año 1631
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 475 x 375 cm.
Santo.- Tomás de Aquino.
Iconografía.- Presbítero, Religioso. Dominico, Teólogo, Filósofo, Escritor, Doctor de la Iglesia,
Representación.- Santo Tomás aparece como el gran doctor de la Iglesia Católica, escritor, con un libro abierto inspirado por el Espíritu Santo, y en dialogo con otros grandes santos de la historia de la iglesia en el cielo, mientras en la tierra, la orden de predicadores, el propio papa y otros miembros de la Iglesia reciben las enseñanzas del Santo.
Fecha de canonización.- 1323
Festividad.- 28 de enero.
Lugar donde se encuentra.- Museo de Bellas Artes.
Localidad.- Sevilla.
País.- España.


 

miércoles, 8 de mayo de 2024

ARCÁNGEL SAN GABRIEL

ARCÁNGEL SAN GABRIEL

Autor.- Gregorio Fernández.
Fecha de ejecución.- Gregorio Fernández talla esta imagen del Arcángel San Gabriel en el año 1611
Técnica.- Imagen de bulto, tallada y policromada.
Santo.- San Gabriel, Arcángel.
Iconografía.- Arcángel.
Representación.- El Arcángel San Gabriel es el mensajero de Dios, que anuncia a la Santísima Virgen María la Encarnación del Verbo en sus entrañas, El arcángel se presenta con una mano alzada, mostrando el cielo, de donde viene el mensaje que trae a la joven nazarena.
Festividad.- 29 de septiembre.
Lugar donde se encuentra.- Museo Diocesano y Catedralicéo.
Localidad.- Valladolid.
País.- España.


 

viernes, 3 de mayo de 2024

SAN FELIPE


SAN FELIPE

Autor.- Pedro Pablo Rubens.
Fecha de ejecución.- Rubens realiza esta obra entre el año 1610 y el año 1612
Técnica.- Óleo sobre tabla.
Medida.- 107 x 82,5 cm.
Santo.- San Felipe, Apóstol.
Iconografía.- Apóstol, Mártir
Representación.- San Felipe es presentado como un hombre mayor, casi un anciano, portando la Cruz donde va a ser Martirizado. 
Festividad.- 3 de mayo.
Lugar donde se encuentra.- Museo nacional del Prado.
Localidad.- Madrid.
País.- España.

martes, 30 de abril de 2024

SAN PIO V, PAPA


RETRATO DEL PAPA PÍO V

Autor.- Bartolomeo Passarotti.
Fecha de ejecución.- Passarotti realiza este retrato del Papa Pío V hacía el año 1566
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 129 x 94,5 cm.
Santo.- San Pio V.
Iconografía.- Santo Padre de Roma, 
Representación artística.- El Papa Pío V es representado en el arte como un hombre adulto, casi un anciano de blancas barbas, vestido con las vestiduras blancas pontificias y la capelina granate sobre sus hombros, con el gorro típico de los papas del siglo XVI sobre su cabeza, el anillo del pescador y un libro, el Evangelio en sus manos.
Fecha de canonización.- 22 de mayo de 1712
Festividad.- 30 de abril.
Lugar donde se encuentra.- Walter Art Museum.
Localidad.- Baltimore (Maryland)
País.- Estados Unidos de Norteamérica.

lunes, 29 de abril de 2024

SANTA CATALINA DE SIENA


SANTA CATALINA DE SIENA

Autor.- Esta obra fue realizada por Juan Bautista Maíno.
Fecha de ejecución.- Maíno realiza esta obra entre el año 1612 y el año 1614
Técnica.- Óleo sobre tabla.
Medida.- 118 x 92 cm.
Santa.- Santa Catalina de Siena.
Iconografía.- Religiosa, mística, Doctora de la Iglesia, Escritora, Dominica, Copatrona de Europa-
Representación.- Santa Catalina de Siena es representada como una religiosa de la orden de las dominicas, vistiendo el hábito y escapulario blanco, la capa negra y el velo negro de esta orden religiosa. En sus manos se ven los estigmas de la Pasión de Cristo, que recibió en la ciudad de Pisa en 1375. Portando sobre su cabeza una corona de espinas, que nos recuerda la gran devoción de esta santa dominica por la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo. 
Fecha de canonización.- 1461
Festividad.- 29 de abril.
Lugar donde se encuentra.- Biblioteca Museo Víctor Balaguer.
Localidad.- Villanueva y Geltrú (Barcelona)
País.- España.

domingo, 28 de abril de 2024

SAN JUAN BAUTISTA


SAN JUAN BAUTISTA

Autor.- Alonso Cano.
Fecha de ejecución.- Alonso Cano realiza esta obra hacía el año 1634
Técnica.- Imagen de bulto, tallada y policromada en madera. 
Medida.- 119 cm. de alto.
Santo.- San Juan Bautista.
Iconografía.- Precursor.
Representación.- Juan es representado como el precursor de Jesús, que se simboliza en un cordero, recordado al Cordero de Dios; es representado como un joven, sentado sobre unas piedras, en la soledad del desierto, con atuendo adulto: vestido con un vestido de piel, cubierto con un manto de color rojo, que simboliza su martirio. 
Festividad.- 24 de junio.
Lugar donde se encuentra.- Museo Nacional de Escultura.
Localidad.- Valladolid.
País.- España.

jueves, 11 de abril de 2024

SANTO TOMÁS MORO

´

TOMÁS MORO

Autor.- Hans Hobein el Joven.
Fecha de ejecución.- Hobein realiza esta obra en el año 1527
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 74,9 x 60,3 cm.
Santo.- Santo Tomás Moro.
Iconografía.- Jurista, filosofo, teólogo, político, escritor, poeta.
Representación.- Tomás Moro es representado con un Canciller de la Corte Inglesa, ricamente vestido, luciendo en su cuello el collar de esta corte.
Fecha de canonización.- 1935
Festividad.- 22 de junio. 
Lugar donde se encuentra.- Colección Frick
Localidad.- Nueva York.
País.- Estados Unidos de Norteamérica.

lunes, 8 de abril de 2024

SANTA CASILDA DE TOLEDO


SANTA CASILDA DE TOLEDO

Autor.- Francisco de Zurbarán.
Fecha de ejecución.- Zurbarán realiza esta obra entre el año 1630 y el año 1635
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 171 x 107 cm,
Santo.- Santa Casilda de Toledo.
Iconografía.- Mártir. Eremita.
Representación.- Santa Casilda es presentada en el arte, mostrando unas rosas ocultas en su falda, que nos recuerda el milagro, Casilda llevaba de comer a los cristianos prisioneros por su padre, este ordena espiar a la hija y que miren lo que todos los días saca oculto de su casa. Allí la joven lleva el pan para aquellos prisioneros va a aparecer convertido en unas bellas rosas ante los ojos de los soldados de su padre.
Festividad.- 9 de abril.
Lugar donde se encuentra.- Museo Thyssen - Bornemisza.
Localidad.- Madrid.
País.- España.

 

SAN GREGORIO MAGNO


SAN GREGORIO MAGNO

Autor.- Fray Juan Andrés Rizi.
Fecha de ejecución.- Rizi realiza esta obra entre el año 1645 y el año 1655
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 167 x 148 cm.
Santo.- San Gregorio Magno
Iconografía.- Papa. Doctor de la Iglesia.
Representación.- San Gregorio es representado con las vestiduras papales, sentado a una mesa, en la que descansan unos papeles en los que el Santo Padre está escribiendo, recordando así su ardua labor como escritor y difusor de las enseñanzas del Evangelio.
Fecha de canonización.- 3 de septiembre del año 590
Festividad.- 3 de septiembre. 
Lugar donde se encuentra.- Iglesia de San José
Localidad.- Madrid.
País.- España.

domingo, 7 de abril de 2024

LA INCREDULIDAD DE SANTO TOMAS

LA INCREDULIDAD DE SANTO TOMÁS

Autor.- Michelangelo Merisi da Caravaggio, quien pasará a la historia del Arte con el nombre de Caravaggio.
Fecha de ejecución,- Caravaggio realiza esta obra en el año 1602
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 107 x 147 cm.
Santo.- Santo Tomás.
Iconografía.- Apóstol.
Momento de la vida de Santo Tomás.- Tomás tras la Resurrección de Jesús se encuentra desconcertado, con miedo, ha dejado al resto de los apóstoles en el Cenáculo, estos tras la Aparición de Jesús el mismo domingo de Resurrección acuden a él para decirle que el Señor sí ha resucitado. Pero él les dice que no va a creer hasta que no vea las heridas de sus manos y de su costado. A pesar de las dudas acude con los doce el domingo siguiente, cuando el Señor se presenta ante ellos, le muestra las llagas de sus manos y costado y el apóstol dice: Señor mío y Dios mío. A lo que Jesús responde: "Dichosos los que sin ver crean".
Festividad.- 3 de julio.
Lugar donde se encuentra.- Palacio de Sanssouci.
Localidad.- Postdam.
País.- Alemania.


 

miércoles, 3 de abril de 2024

LA MISA DE SAN GREGORIO


LA MISA DE SAN GREGORIO

Autor.- Adriaen Isenbrandt.
Fecha de ejecución.- En la actualidad no se sabe la fecha exacta en la que fue realizada esta obra datándose como una obra realizada en el periodo entre el año 1515 y el año 1530
Técnica.- Óleo sobre tabla.
Medida.- 72 x 56 cm.
Santo.- San Gregorio Magno.
Iconografía.- Papa.
Momento de la vida de San Gregorio.- Una antigua tradición cuenta que mientras el papa Gregorio oficiaba una misa en la basílica romana de la Santa Cruz de Jerusalén uno de sus acólitos dudó del misterio eucarístico. Entonces, un Cristo sangrante apareció milagrosamente sobre el altar para dar fe de ello.
Fecha de canonización.- 3 de septiembre de 590
Fiesta de San Gregorio.- 3 de septiembre.
Lugar donde se encuentra.- Museo Nacional del Prado.
Localidad.- Madrid.
País.- España.

martes, 2 de abril de 2024

SAN FRANCISCO DE PAULA


SAN FRANCISCO DE PAULA

Autor.- Bartolomé Esteban Murillo.
Fecha de ejecución.- En la actualidad se desconoce la fecha exacta en la que Murillo realiza esta obra, datándose como una obra realizada en el último tercio del siglo XVII.
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 106 x 101 cm.
Santo.- San Francisco de Paula.
Iconografía.- Eremita, Fundador, Mínimo.
Representación.- San Francisco de Paula es representado en el arte como un hombre anciano, con largas barbas blancas, con el habito de la orden de los Mínimos, por el fundada, con un bastón y la palabra charitas, lema de la orden de los mínimos por el fundada. 
Fecha de canonización.- 1519
Festividad.- 2 de abril.
Lugar donde se encuentra.- Museo de Málaga.
Localidad.- Málaga.
País.- España.

ENCUENTRO DE SANTO DOMINGO Y SAN FRANCISCO

ENCUENTRO DE SANTO DOMINGO Y SAN FRANCISCO Autor.- Esta obra salió de la gubia de José del Castillo. Fecha de ejecución.- José del Castillo ...