viernes, 13 de junio de 2025

SAN ANTONIO DE PADUA


SANT ANTONIO DE PADUA

Autor.- En la actualidad se desconoce el autor de esta imagen de San Antonio, atribuyéndose a la escuela castellana.
Fecha de ejecución.- Como ocurre con el autor, en la actualidad, se desconoce la fecha exacta en la que fue tallada esta imagen, datándose como una obra del siglo XVIII.
Técnica.- Imagen de bruto redondo, tallada y policromada en madera.
Santo.- San Antonio de Padua o San Antonio de Lisboa.
Iconografía.- Religioso, Franciscano, Predicador.
Representación.- San Antonio de Padua es representado como un hombre joven, vestido con el hábito de la orden franciscana, a la que perteneció, llevando en sus manos un libro que os recuerda su capacidad para la predicación, al Niño Jesús en brazos, que nos recuerda que Antonio de Padua se retira al Castillo de Camposampiero, donde había una comunidad franciscana. Allí levanto una cabaña donde vivía, oraba, meditaba. Un día se le apareció el Niño Jesús, lo tomó en sus brazos y lo acunó. Y en la otra mano un ramo de azucenas que simboliza su pureza.
Festividad.- 13 de junio.
Lugar donde se encuentra.- Museo de San Joaquín y Santa Ana.
Localidad.- Valladolid.
País.- España.

martes, 10 de junio de 2025

SAN BLAS


SAN BLAS

Autor.- En la actualidad se desconoce el autor de esta imagen de San Blas.
Fecha de ejecución.- Como ocurre con el autor, en la actualidad, se desconoce la fecha exacta en la que fue tallada esta imagen de San Blas, pudiéndose datar entre los siglos XVII y XVIII.
Técnica.- Imagen de bulto, tallada y policromada en madera.
Santo.- San Blas.
Iconografía.- Médico, Obispo, Eremita, Mártir,
Representación.- Representación.- San Blas es presentado en el arte como un obispo, con sus vestiduras episcopales: alba, capa pluvial, mitra, báculo; señalando con una mano su garganta, señalando así la forma de martirio que sufrió, además de recordarnos que el Santo, es invocado para los males respiratorios.
Festividad.- 3 de febrero.
Lugar donde se encuentra.- Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción o Santa María la Mayor.
Localidad.- Piedrahíta (Ávila)
País.- España.

sábado, 31 de mayo de 2025

SAN SERVANDO


SAN SERVANDO

Autor.- Esta imagen de San Servando salió de la gubia de la imaginera Luisa Ignacia Roldán Villavicencio, conocida en el mundo del Arte como "La Roldana"
Fecha de ejecución.- La Roldana talla esta imagen de San Servando en el año 1687
Técnica.- Imagen de bulto redondo, tallada y policromada en madera.
Medida.- 145 cm.
Santo.- San Servando.
Iconografía.- Legionario romano, Mártir.
Representación.- San Servando es presentado como un soldado romano, con una palma en su mano, recordando su muerte.
Festividad.- 23 de octubre.
Lugar donde se encuentra.- Santa y Apostólica Iglesia Catedral de la Santa Cruz de Cádiz
Localidad.- Cádiz.
País.- España.

 

sábado, 24 de mayo de 2025

SAN JUAN EUDES


SAN JUAN EUDES

Autor.- Esta imagen de San Jua Eudes salió de las manos de Silvio Silva.
Fecha de ejecución.- Silvio Silva talla esta imagen en el año 1932
Técnica.- Mármol tallado.
Santo.- San Juan Eudes.
Iconografía.- Sacerdote, misionero, fundador, esccritor.
Representación.- A San Juan Eudes se le representa con el corazón en llamas, con una cruz rematando este organo, símbolo de su pasión y su afán por la Pasión de Cristo, en este caso, el corazón lo lleva en el pergamino que sostiene en sus manos, con la inscripción "COR JESU ET MARIAE FORNAX AMORIS" (Corazón de Jesús y María hoguera de amor).  A sus píes un ángel sostiene un libro abierto y una pluma, que nos recuerda su labor como escritor. 
Fiesta de San Juan Eudes.- 19 de agosto.
Lugar donde se encuentra.- Basílica de San Pedro del Vaticano.
Localidad.- Ciudad del Vaticano - Roma.
País.- El Vaticano - Italia.

sábado, 17 de mayo de 2025

EL MARTIRIO DE SAN ANDRÉS


EL MARTIRIO DE SAN ANDRÉS

Autor.- Este martirio de San Andrés salió de los pinceles de Pedro Pablo Rubens.
Fecha de ejecución.- Rubens realiza esta obra en el año 1639
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 306 x 216 cm.
Santo.- San Andrés.
Iconografía.- Apóstol, Mártir.
Momento de la vida de San Andrés.- El proconsul Egeo al entrar en la ciudad de Patras ordena que todos los cristianos de la ciudad debían hacer una ofrenda o sacrificio a los ídolos. Andrés acude ante el Procónsul intentando convencerle de la fe verdadera, pero sólo consigue que sea condenado a muerte. Ordenando su crucifixión, en una cruz realizada con vigas diagonales, que se conoce como la Cruz de San Andrés. El Apóstol tardó varios días en morir, entre grandes dolores, evangelizando a todos aquellos que presenciaban su martirio.
Fecha.- 30 de noviembre.
Lugar donde se encuentra.- Fundación Carlos de Amberes.
Localidad.- Madrid.
País.- España.

sábado, 10 de mayo de 2025

SAN PEDRO


SAN PEDRO

Autor.- En la actualidad se desconoce el autor de esta imagen de San Pedro.
Fecha de ejecución.- Como ocurre con el autor, en la actualidad se desconoce la fecha exacta en la que fue tallada esta imagen de San Pedro, pudiéndose datar como una obra del siglo XVI
Técnica.- Relieve tallado en madera.
Santo.- San Pedro, Apóstol.
Iconografía.- Apóstol, 
Representación.- San Pedro es representado como un hombre maduro, portando en sus manos una o varias llaves, símbolo de las puertas del cielo, donde según Jesús, lo que Pedro ate quedará atado en el cielo y lo abierto, quedará abierto en el cielo.
Festividad.- 29 de junio. 
Lugar donde se encuentra.- Púlpito de la iglesia de Santa María la Mayor.
Localidad.- Piedrahíta (Ávila)
País.- España.

jueves, 24 de abril de 2025

SAN JUAN EN LA ISLA DE PATMOS


SAN JUAN EN LA ISLTA DE PATMOS

Autor. -Esta imagen de San Juan Evangelista salió de la gubia del imaginero Pedro Roldán.
Fecha de ejecución.- Pedro Roldán trabajaría en esta obra entre el año 1664 y el año 1665
Técnica.- Imagen de bulto redondo, tallada y policromada, estofada y dorada en madera.
Santo.- San Juan Evangelista.
Iconografía.- Discípulo de Jesús, Evangelista.
Representación.- San Juan es detenido y exiliado a la isla de Patmos, donde por inspiración divina comenzara a escribir el libro del Apocalipsis, el último libro de la biblia. A pesar de que historicámente este hecho tiene lugar en la vejez del discípulo amado, es presentado como un hombre joven, barbilampiño, que recibe la inspiración del cielo al que mira, mientras sostiene en una de sus manos una pluma y en la otra el libro que esta escribiendo, acompaña al Santo su símbolo: el aguila.
Fecha de festividad.- 27 de diciembre.
Lugar donde se encuentra.- Monasterio de Santa Clara.
Localidad.- Montilla (Córdoba)
País.- España.

SAN ANTONIO DE PADUA

SANT ANTONIO DE PADUA Autor.- En la actualidad se desconoce el autor de esta imagen de San Antonio, atribuyéndose a la escuela castellana. F...